De nuevo la revision de un articulo colombiano que esta vez nos habla de la hemoptisis, y nos muestra: su definicion, diferenciacion con la hematemesis, posibles causas (infecciosas, neoplasicas, traumaticas, diagnostico, tratamiento y pronostico.
En nuestro caso es importante centrarnos en la semilogia, deferenciarlo muy bien de la hematemesis, cual es su clasificacion y los metodos diagnosticos que usaremos para descubrir la base de esa hemoptisis.
http://www.aibarra.org/Apuntes/criticos/Guias/Cardiovascular-Respiratorio/Hemoptisis.pdf
sábado, 28 de febrero de 2009
Fiebre
Ahora pongo un articulo que nos habla de la fiebre pero en esta ocacion como un sintoma a partir del cual podemos guiarnos en el diagnostico. Se habla acerca de su patogenia, etiologia, tipos de fiebr, metodos diagnosticos y los posibles tratamientos antipireticos.
Escogo este articulo que me gusto mucho por ser de un autor colombiano.
http://www.aibarra.org/Apuntes/criticos/Guias/Infecciosos/Fiebre.pdf
Escogo este articulo que me gusto mucho por ser de un autor colombiano.
http://www.aibarra.org/Apuntes/criticos/Guias/Infecciosos/Fiebre.pdf
jueves, 26 de febrero de 2009
Historia de la fiebre
HISTORIA DE LA FIEBRE
en este articulo encontramos una revision historica de la fiebre como sintoma desde la era hipocratica en la cual la relacionaba con el fuego y la bilis amarilla, continuando con varios ejemplos en el mundo, pasando por Karl Wunderlich en la era de la medicina fisiolgica en el sigloXIX quien estudio y establecio el uso del termometro y la termometria como ayuda diagnostica para las enfermedades, William H. Welch propuso que los agentes microbianos eran los causantes de la fiebre en el organismo, luego Menkin quien estudio la pirexina como sustancia productora de fiebre y asi hasta el descubrimiento de la interleuquina- 1 como real sustancia causal de la fiebre que era producida por monocitos y macrofagos.
el articulo finaliza con un comentario de Mario salcedo en Chile quien dice: “parece además que la interleukina 1 es el humor bilioso de la Escuela Hipocrática, la acrimonía de Silvio, la pirexina de Menkin y la sustancia productora de fiebre buscada con tanto afán en el pus por el cirujano Billroth"
http://www.scielo.cl/pdf/rci/v20snotashist/art06.pdf
Suscribirse a:
Entradas (Atom)